Tipos de cuerda para envases de plástico

Tipos de cuerda para envases de plástico tipo L y M

Compartir

Índice de contenido

Existen dos tipos de cuerda o perfil de cuerda utilizados ampliamente en el área de los envases, las tipo «L» y las tipo «M».

Éstos tipos de cuerda se diseñaron pensando en la funcionalidad, permitiendo enroscar la tapa sin ningún inconveniente, pero también cumple el propósito de garantizar que la tapa ajuste de tal manera que ésta no se salga al intentar sacarla sin desenroscar.

Tipos de cuerda L y M para la fabricación de botellas de plástico
Cuerda tipo "L" y "M" respectivamente

Perfil tipo "L" multipropósito

El perfil tipo «L» es un perfil multipropóstito utilizado mayormente en los envases de metal o vidrio. También lo utilizan los envases de plastico, pero gracias a la implementación del tipo de cuerda «M», es cada vez menos común encontrarla en la industria de los envases de plástico.

Entre fabricantes es común referirse a este tipo de perfil como 30/30, esto debido al ángulo en el que se encuentra la cara inferior y superior de la cuerda.

Perfil tipo "M" para botellas de plástico

El perfil tipo «M» se diseñó específicamente para la industria de los envases de plástico con el propósito de conseguir que las tapas consigan el máximo agarre entre la tapa y el envase sin compromenter la facilidad de roscado de la misma.

De igual manera entre fabricantes es común referirse a este tipo de perfil como 45/10, haciendo referencia a los ángulos superiores e inferiores de la cuerda. 

Existen variantes de ésta cuerda como la 40/10 o 50/10, variantes propuestas para cierto tipo de envases especializados como los farmacéuticos.

Los perfiles en las normas internacionales

Estos tipos de perfil se encuentran asentados en las Normas Internacionales para estandarización de la industria de los envases de plástico.

En dicha norma se contemplan todas la variantes en ángulos, el número de vueltas por pulgada recomendado en función al diámetro de la cuerda y la cantidad de vueltas dependiendo de la altura de la cuerda (1, 1.5 o 2 vueltas).

Puedes consultar nuestro artículo sobre normas aquí, así como nuestro otro artículo donde hablamos sobre las medidas de la rosca.

Nomeclaturas

Es muy común referirnos a las roscas de los envases y tapas solamente por su diámetro o altura (cantidad de vueltas), por ejemplo R-28/400, pero en ningún momento se hace referencia al perfil de la cuerda, lo que puede provocar confusiones.

Es por ello que la norma recomienda utilizar una nomenclatura que especifique el tipo de cuerda utilizada. Tomando como ejemplo la nomenclatura anterior «R-28/400», de acuerdo a la norma la nomenclatura debería de ser L28SP400 ó M28SP400.

En la nomenclatura recomendada por la norma se indica al inicio el tipo o perfil de cuerda utilizada, seguido del diámetro de la rosca y poniendo al final la altura o cantidad de vueltas de la cuerda.

Ambas formas son correctas aunque en la primer nomenclatura se da por hecho que el fabricante sabe el tipo de rosca a fabricar o utilizar y es ampliamente utilizada en el estándar de los Estados Unidos de Norteamérica.

La segunda nomenclatura, la que contiene las letras «SP» y que definitivamente brinda más información al fabricante, hacen referencia a la Society of the Plastic Industry (SPI) (Sociedad de la Industria del Plástico), el estándar Europeo.

Pero no es la única forma de identificar una cuerda, por ejemplo el Instituto Alemás de Normalización (Deutsches Institut für Normung) utiliza una nomenclatura del tipo 28DIN haciendo referencia al diámetro de la cuerda e indicando que el envase contendrá químicos o detergente ó 28ROPP (Roll on Pilfer Proof), indicando que el envase está diseñado para la industria farmacéutica.

Tu valoración nos ayuda a mejorar nuestro contenido
(Votos: 4 Promedio: 5)