
Chiller o Torre de Enfriamiento ¿cuál elegir?
Conoce la función de los diferentes sistemas de enfriamiento en el proceso de fabricación de envases y productos de plástico para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
El tarro multiusos es una gran opción para el envasado de una gran cantidad de productos. Gracias a su gran variedad de medidas, así como la anchura de su boca, permiten envasar productos líquidos y viscosos.
Compartir
El tarro multiusos es un gran aliado para el envasado de productos de cualquier tipo, sin embargo, por su naturaleza, es más ideal para envasar polvos o productos viscosos o semi viscosos.
Está fabricado en Polietileno de Alta Densidad (PAD) y a pesar de no ser un envase blando, por el diámetro de los tarros es posible ejercer presión sobre sus paredes.
Se fabrica en diferente modelos, por lo que es posible encontrarlo con hombros redondeados, rectos o en ángulo. También, dependiendo del fabricante, será posible encontrarlo en versiones “altas” y “bajas”, donde se limita el diámetro del envase pero se amplía la altura o viceversa.
Su uso en la industria de las pinturas está muy extendido, por lo que no será de extrañar encontrarlo para envasar pintura, algunos solventes o material para pulido.
El tarro multiusos utiliza tapas ciegas bajas con o sin estriado. Dependiendo del modelo y capacidad del tarro, las medidas más comunes son las siguientes:
El tarro multiusos se fabrica en diferentes capacidades para llegar a un público más amplio y así poder satisfacer las necesidades de envasado de las diferentes industrias.
Las capacidades más comunes en las que es posible encontrar éste envase son las siguientes:
Es importante que tengas en consideración que las capacidades del envase toman como base la densidad del agua, por lo que si vas a envasar “1 kilo” de algún producto, deberás tener éste dato en cuenta al momento de envasar tu producto.
Se puede pigmentar los tarros en función de tus necesidades, los mínimos dependen del fabricante. Normalmente este tipo de tarros se fabrican de línea en color natural.
La gran ventaja de éste tipo de tarros es que se consiguen en las capacidades más comunes que se puedan necesitar, además de permitir el envasado de una gran variedad de productos con consistencias viscosas.
Como desventaja podríamos mencionar nuevamente que sus capacidades son consideradas en mililitros, por lo que envasar algún producto en peso puede resultar algo engorroso, sin embargo, éste problema no es exclusivo de éste envase, ya que dependerá de la densidad de tu producto.
Si requieres un envase que se ajuste perfectamente a tu producto, deberás considerar mandar a fabricar tu propio molde.
Conoce la función de los diferentes sistemas de enfriamiento en el proceso de fabricación de envases y productos de plástico para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Cada tipo de plástico se identifica con un número rodeado por el anillo de Möbius, conoce el significado de los símbolos y su importancia.
Diferenciarte de la competencia con la Decoración de Envases es fácil. Puedes optar por la pigmentación o etiquetado. Elige el mejor para ti.
Conoce los diferentes métodos disponibles para el grabado de moldes para envases de plástico y elige el que más te convenga.
Una de las técnicas para la fabricación de envases de plástico es la extrusión soplo, utilizada en la mayoría de los envases de Polietileno.
Aprende a utilizar la tabla Militar Estándar MIL-STD-105E y la tabla AQL en conjunto para lograr un mejor control de calidad de tus productos.
Existen varias razones por las cuales el plástico no pueda ser alimentado por la extrusora, te decimos las más comunes.
Conoce los diferentes métodos para calcular y conocer el grosor o espesor de las paredes de un envase de plástico así como sus limitaciones.
Copyright © 2018-2024
envasesplasticos.org